Advertisement

espanol/al diaDallas-Fort Worth

DISD analiza disciplinar a alumnos con servicio comunitario en vez de escuela alternativa

Distrito escolar de Dallas considera alternativas para los estudiantes que se meten en problemas, aunque DAEP seguiría siendo una opción para determinados problemas

Los estudiantes de Dallas que se porten mal podrían tener que prestar servicio comunitario o recibir tutorías en vez de pasar un tiempo en una escuela alternativa.

El DISD quiere más opciones para ocuparse de los estudiantes que se meten en problemas, lo que también podría incluir clases de crianza para sus padres o tutores.

Lea aquí: Escuelas de Dallas figuran entre las mejores de Texas, pero el panorama no es bueno

Advertisement

Keisha Crowder Davis, la directora de interacción y apoyo a los estudiantes del DISD, dijo que la idea es dar a los administradores de las escuelas una herramienta más para atender los problemas de conducta y al mismo tiempo ayudar a los niños.

Últimas noticias de hoy

Las historias que tienes que saber de la comunidad de Dallas-Fort Worth, eventos gratuitos, paseos, conciertos, deportes y todo lo que ocurre en el Metroplex.

Or with:

“Hemos optado por el enfoque restaurador en vez de siempre castigar a los alumnos”, dijo.

La propuesta parte de una reforma al sistema disciplinario del DISD que se ha estado preparando desde hace algunos años.

Advertisement

Es parte de un plan mayor para promover la equidad en las escuelas, reconociendo que las suspensiones, expulsiones y colocación en escuelas alternativas afectan desproporcionadamente a los estudiantes de color.

La revisión propuesta al código de conducta del distrito —que será sometida a votación este verano— incluye una variedad de medidas en vez de enviar a los alumnos a DAEP, como se conoce en Texas las escuelas alternativas disciplinarias.

Una de ellas es una opción de seis horas de trabajo para el estudiante, que podrían consistir en servicio comunitario, tutoría o un proyecto adaptado a un determinado problema.

Advertisement

Lea también: Richardson ISD cerrará cuatro escuelas primarias el próximo año

“Es ambigua intencionalmente porque eso nos da espacio para ser creativos”, dijo Ben Jones, director de la escuela preparatoria Thomas Jefferson, quien integró la comisión de código de conducta.

Además, uno de sus padres tendría que tomar un curso de tres horas para orientarlo sobre lo que puede estar pasando con el niño, así como revisar su progreso académico y de conducta.

El objetivo con estas alternativas a las medidas disciplinarias tradicionales es reencarrilar a los niños, por ejemplo los que se ausentan de clase con frecuencia o que le faltan el respeto a los maestros de una manera ruidosa.

“Estas no son infracciones por las que se deba excluir a un alumno de clase”, dijo Jones.

Lea aquí: Dallas ISD usa más maestros internacionales que cualquier otro distrito escolar del país

“Yo preferiría seguir abocándonos a ese niño y a esa familia y procurar que esto tenga éxito que darle ese problema a alguien más para que lo resuelva en unas semanas, recibir (a los niños) de vuelta y esperar que (la situación) haya cambiado”.

Esa opción no sería usada para las infracciones más graves, tales como agresión o posesión de drogas.

Advertisement

DAEP seguiría siendo una opción para determinados problemas.

Dallas fue una de las primeras ciudades de Texas en prohibir expulsar a los niños desde prekínder hasta segundo grado, excepto en los casos más extremos, lo que posteriormente quedó plasmado en ley en 2017.

Después de la pandemia, el DISD llevó ese enfoque un paso más adelante.

Los vocales de la mesa directiva votaron por eliminar casi todas las suspensiones —tanto dentro como fuera de la escuela— a cambio de idas a los “centros de reset”, donde los niños pueden permanecer en la escuela mientras trabajan su conducta.

Advertisement

El distrito escolar le dio especial atención al concepto de justicia restauradora, que incluye formas de usar el aprendizaje socioemocional para ayudar al alumno a superar problemas por medio de respuestas apropiadas.

Miles de estudiantes de Dallas todavía son enviados a la escuela alternativa cada año. Tienen que ir a DAEP por ciertas faltas graves, como agredir a alguien o vender drogas.

Lea además: 1 de cada 3 nuevos maestros contratados por las escuelas de Texas no están certificados

Pero muchos van a dar a DAEP a discreción de un administrador de la escuela, generalmente por faltas de menor nivel.

Advertisement

Datos del estado indican que en el año escolar 2022-2023 el DISD registró unas 1,000 colocaciones en escuela alternativa por decisiones a discreción.

Casi 2,300 eran de carácter obligatorio.

La propuesta de cambio al código de conducta del DISD recuerda a otro implementado recientemente.

Una nueva ley estatal requiere que los estudiantes que sean sorprendidos ‘vapeando’ en la escuela sean asignados un tiempo a DAEP, aunque a los distritos les da flexibilidad para determinar la duración del castigo.

Advertisement

Un estudiante de preparatoria en Dallas sorprendido por primera vez con un vapeador de nicotina es colocado 20 días en una escuela alternativa.

Pero si termina un programa de intervención contra el abuso de sustancias, el castigo es reducido a cinco días.

Además, cuando el castigo le es reducido, los padres deben asistir a sesiones de orientación de medio día, las cuales se imparten los sábados.

Los variados requisitos para los padres pueden dificultar la participación de algunos, dependiendo de sus horarios de trabajo y otros factores.

Advertisement

Jones dijo que el distrito debería considerar la equidad e impartir las clases en diferentes horarios.

“Con mucha frecuencia oímos decir a los padres, ‘Sí, también nosotros batallamos con esa conducta en casa’”, dijo Jones. “Tranquilo, no pasa nada, ayudémonos unos a otros”.

La vocal Joyce Foreman dijo que tiene preguntas y quiere saber más antes de votar sobre los cambios propuestos al código de conducta.

“Si los niños sienten que sus acciones no les acarrean consecuencias, ¿qué los hará cambiar de actitud?”, dijo.

Advertisement

Señaló que el método de “reset” está dando resultados en algunas escuelas pero no en otras.

Crowder Davis enfatizó que la prioridad del distrito es que las escuelas sean seguras y que en ellas impere el orden, pero que con la disciplina “no se necesita un método de molde”.

Shamonica Wiggins Mayes, una madre voluntaria del DISD, dijo que la propuesta de cambio le da ánimos.

Simplemente enviar a un niño a una escuela alternativa no siempre es la solución, dijo, pues recordó que algunos niños regresan de tales castigos con una conducta peor.

Advertisement

“El servicio comunitario sí que ayudaría a los niños”, dijo Wiggins Mayes. “Esto hará que los padres logren que sus hijos se porten bien si ellos también están batallando”.

Miguel Solís, exvocal de la mesa directiva del DISD y ahora integrante de The Commit Partnership, dijo que se siente alentado por la forma en que el distrito continúa reformando las políticas disciplinarias.

La manera en que han hecho los cambios, después de hacer frente a las inequidades raciales, podría servir de modelo para otras escuelas, dijo.

“Lo que ustedes no han visto durante todo este proceso ha sido un retroceso a prácticas históricas”, dijo Solís.

Advertisement

El código de conducta propuesto añade una nueva falta: Discurso de odio, el cual podrá ser castigado con escuela alternativa.

En el borrador, esta falta es definida como “cualquier forma de expresión motivada en parte o en su totalidad por un prejuicio de la persona contra un grupo o clase de personas por motivos de raza, origen étnico, origen nacional, color de piel, sexo/género, identidad sexual, orientación sexual, identificación de género, expresión, religión, discapacidad o edad que cause un verdadero peligro, incite al desorden en la escuela, al acoso discriminatorio o a un ambiente escolar hostil”.

Funcionarios del distrito han dicho que han tratado casos de estudiantes que emplean términos despectivos contra otra persona por su raza o género.

“En el DISD no se tolera el discurso de odio, los términos despectivos y la conducta ofensiva. Nuestras escuelas son un lugar seguro donde somos incluyentes y celebramos todas las culturas, entias y religiones”, declaró la superintendente Stephanie Elizalde recientemente en respuesta a acusaciones de antisemitismo en una preparatoria del distrito.

Advertisement

El exvocal Edwin Flores, quien dejó la mesa directiva este mes, pidió al distrito escolar proceder con cautela y no aplicar esa regla con más rigor en un barrio que en otro.

“Como uno de los abogados del grupo, esta es una cuestión seria que se tiene que abordar con mucha destreza”, dijo.

Suscríbase al newsletter de Al Día para recibir el resumen de las noticias del Norte de Texas

Únase a nuestro canal oficial en Telegram para recibir las noticias de Al Día en su celular